Bases de datos regulares, virtuales y marketing viral: diferencias y usos en icomm
Es fundamental comprender los diferentes tipos de bases de datos que se pueden utilizar para segmentar y dirigir eficazmente las campañas en la plataforma de icomm. Entre ellos, destacan las bases de datos Regulares, Virtuales y el Marketing Viral. En este artículo, exploraremos estas definiciones y las diferencias clave entre ellos.
Base de datos regular
Las bases de datos regulares son las principales, también conocidas como masterdata, donde se almacena la mayor cantidad de información sobre nuestros clientes. Estas bases contienen datos demográficos, como nombres, direcciones de correo electrónico, ubicaciones geográficas, preferencias de productos y cualquier otra información relevante para nuestro negocio.
Base de datos virtual
Las bases de datos virtuales son segmentaciones que se generan a partir de una base de datos regular o a partir del comportamiento de los contactos con los envíos. Por ejemplo, podemos tener una base regular con el campo "Ciudad" y, a partir de ese campo, crear bases de datos virtuales o segmentaciones de contactos por ciudades. Esto nos permite tener perfiles de contactos que viven en Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, entre otras ciudades. A medida que se ingrese nueva información en la base de datos regular, las bases virtuales se actualizarán automáticamente.
Base de datos de marketing viral
La base de datos de marketing viral se genera de forma automática en la plataforma. Está asociado a la opción Reenviar a un amigo, que se encuentra en el módulo Programar envíos al configurar una nueva campaña. Esta función permite a los receptores de nuestros correos electrónicos compartirlos con otras personas a través del correo electrónico. Cuando se comparte, las direcciones de correo electrónico a las que se ha reenviado se guardan automáticamente en la base de datos de marketing viral.
Esto significa que el marketing viral se basa en la capacidad de los usuarios para compartir el contenido de nuestras campañas con sus redes y contactos, lo que amplifica el alcance de nuestras comunicaciones y nos permite llegar a nuevas audiencias de forma orgánica.
Es importante tener en cuenta que las bases de datos virtuales y el marketing viral son complementarios entre sí. Las bases virtuales nos ayudan a segmentar nuestra base de datos y adaptar nuestras estrategias de marketing a segmentos específicos de audiencia. Por otro lado, el marketing viral nos permite aprovechar el poder de la recomendación personal y el boca a boca para aumentar la visibilidad de nuestras campañas.
Actualizado el: 05/11/2025
¡Gracias!
