Artículos sobre: Sitios

¿Cómo configurar y automatizar Remarketing desde Sitios?

El remarketing es una estrategia de email marketing que permite reconectar con los usuarios que visitaron tu sitio web, mostraron interés en productos o servicios, pero no concretaron una acción (como una compra).

A través de este tipo de automatizaciones, se envían recordatorios personalizados con la intención de atraer nuevamente al usuario y aumentar las posibilidades de conversión.


Beneficios del remarketing:
  • Incrementa la tasa de conversión: reimpacta a los usuarios interesados en productos específicos.
  • Optimiza la inversión en marketing: enfoca los esfuerzos en usuarios que ya mostraron intención de compra.
  • Mejora la experiencia del usuario: al recibir comunicaciones personalizadas, se sienten comprendidos y atendidos.
  • Reduce el abandono y visitas superficiales: al activar emails en el momento oportuno.


Paso 1: Crear el sitio


Antes de comenzar, necesitas tener un sitio creado dentro de la plataforma. Puedes seguir la documentación específica para este paso Guía General del Módulo Sitios.

Si ya cuentas con un Sitio creado, puedes continuar con el paso 2.


Paso 2: Activar Remarketing en tu sitio


  1. Dirigite al apartado de Personalización. Haz clic en Sitios. Ingresa a la sección de Modales.



  1. Dentro de Modales, selecciona la opción Automatizaciones.




  1. Enciende la perilla que dice Remarketing.



  1. Selecciona la base de datos a la cual viajará la información. Recomendación: usar una nomenclatura reconocible, por ejemplo: Remarketing.


  1. Al activar el remarketing, deberás definir los siguientes parámetros:


  • Umbral de interés: cantidad mínima de segundos que un usuario debe permanecer en una página de producto para considerarse interesado. Este tiempo ayuda a filtrar visitas superficiales o accidentales.
  • Enviar luego de: cuántas horas deben pasar sin que el usuario regrese al sitio antes de enviarle un email de remarketing. Se utiliza para identificar oportunidades de reconexión tras un periodo de inactividad.
  • Tiempo nuevo Remarketing: cantidad de tiempo que debe transcurrir después de enviar un mensaje de remarketing antes de que el usuario pueda recibir un nuevo mensaje al seguir navegando. Esto evita envíos excesivos y mejora la experiencia del usuario.


Ejemplo:



Paso 3: Configurar el newsletter


Una vez activa la automatización en Sitios, podrás crear un newsletter de Remarketing para enviar correos personalizados a los contactos de la Base de Datos configurada en el Paso 2. Dispones de distintos códigos HTML listos para usar en el siguiente artículo:


HTML disponibles para automatizar Remarketing desde Sitios


Configura el newsletter de tu preferencia y realiza envíos de prueba para testear antes de continuar con la automatización.


Paso 4: Crear los segmentos que utilizaremos en la audiencia del envío


Para que la automatización funcione correctamente, primero tienes que definir los segmentos según el tipo de newsletter:


Si utilizas el newsletter dinámico:


  • Crea un segmento con base en la base de datos configurada en la automatización (ejemplo: Remarketing).
  • Configura la fecha de abandono usando el campo abandon-date.
  • Aplica la función → fecha exacta = 1.


Si utilizas newsletters estáticos (1, 2 o 3 productos):

  • Crea un segmento con base en la base seleccionada en Sitios (Remarketing).
  • Segmenta por el campo quantity_of_products según la cantidad de productos que dispone el newsletter.

quantity_of_products = 1 → newsletter de 1 producto.

quantity_of_products = 2 → newsletter de 2 productos.

quantity_of_products = 3 → newsletter de 3 productos.


Importante: asegurate de seleccionar el campo exactamente como aparece en la base: quantity_of_products.

Recuerda que deberás crear un newsletter por cantidad de productos y un envío por newsletter.


Cómo Segmentar Bases de Datos (BBDD)



Paso 5: Configurar el envío con repetición


Una vez definidos los segmentos:

  1. Accede a la documentación de Cómo configurar envíos con repetición automática
  2. Crea la automatización de envío seleccionando el segmento correspondiente (dinámico o estático).
  3. Activa el envío para dejar lista la automatización (no olvides configurar la fecha de fin).


¿Tienes dudas? Contacta a tu Customer Success o escríbe vía el Chat de la plataforma y un agente te brindará respuestas.


Actualizado el: 01/10/2025

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!