Campañas de winback con icomm
Las campañas de winback pueden ser una excelente estrategia para recuperar contactos inactivos, pero no están exentas de riesgos. En icomm, recomendamos seguir las buenas prácticas de email marketing, lo que incluye crear segmentos específicos de contactos inactivos y negativizarlos en cada envío regular para proteger tu reputación como remitente.
Ahora bien, que estos contactos se negativicen no significa que se deban descartar por completo. A través de campañas de winback, es posible intentar reactivarlos de manera controlada y estratégica, sin comprometer la entregabilidad general de tus envíos. Cada email que envías a un usuario inactivo tiene un peso importante frente a los proveedores de correo (como Gmail, Outlook, etc.) y puede afectar directamente tu reputación.
El éxito de una campaña de winback no se mide solo por los clics o conversiones que genera, sino también por cómo protege tu entregabilidad a largo plazo. Reactivar usuarios sin poner en riesgo tu capacidad de llegar a la bandeja de entrada requiere equilibrio, estrategia y las herramientas adecuadas.
En esta guía, te mostramos cómo encontrar ese punto medio: cómo recuperar la atención de tus contactos sin poner en riesgo tu reputación de envío.
¿Cuándo lanzar una campaña de Winback?
Si bien, en algunas ocasiones, reducir la frecuencia de envío y/o segmentar bases de datos puede ayudar a mantener el interés, llega un punto en el que es necesario tomar acciones más decididas.
Una campaña de winback es una buena opción cuando:
- Un grupo claro de usuarios ha estado inactivo durante un periodo prolongado, a pesar de haber disminuido la frecuencia de envíos.
- Ya has agotado estrategias pasivas o basadas en preferencias, y necesitas señales más firmes de interés.
- Buscas mantener la higiene de tu base de datos.
- Ves que crece la proporción de usuarios inactivos, lo que podría afectar tu entregabilidad si no se controla.
- Estás por lanzar una campaña importante (nuevos productos, eventos clave, promociones) y quieres maximizar el retorno recuperando contactos inactivos.
¿A quién debes incluir en una campaña de winback?
El primer paso es definir quiénes forman tu audiencia inactiva o desenganchada. Para eso, es importante contrastarla con tu audiencia “activa”.
Por ejemplo, puedes considerar como audiencia activa a quienes han abierto al menos un email en los últimos 90 días y/o han realizado una compra en los últimos 6 meses.
A partir de esa definición, hay distintas formas de identificar a un usuario como inactivo:
- No ha abierto tus emails en los últimos 90 días.
- No ha realizado una compra dentro de un periodo relevante (ej. 6 meses). En este punto es interesante considerar el tiempo de recompra que tiene tu marca o industria para tomar decisiones acertadas.
- No ha visitado tu sitio web o interactuado con tus canales digitales en un tiempo determinado (no click).
En icomm puedes construir segmentos dinámicos con estas condiciones utilizando criterios de comportamiento (aperturas, clics, visitas, compras) y temporales (últimos X días/meses).
Por eso, es fundamental tener claro cuál es el objetivo principal de tu campaña de winback:
- ¿Aumentar visitas al sitio?
- ¿Impulsar la venta de un producto específico?
- ¿Recuperar usuarios que alguna vez mostraron interés pero nunca compraron?
Cuanto más claro sea tu objetivo, más precisa será la segmentación y más relevante el mensaje para quienes lo reciban.
Contenido: ¿qué incluir?
Al diseñar el email de winback, puedes combinar lo siguiente:
- Asunto personalizado: usa atributos del usuario, ej. “¡Hola [Nombre], te extrañamos!”. Puedes, incluso, utilizar A/B testing de asuntos.
- Mensaje claro y directo: breve, con un CTA visible (botón, enlace).
Puedes generar imágenes con IA en segundos desde nuestro editor.
- Incentivo: descuentos o promociones, si está dentro de las posibilidades comerciales de la marca.
- Recordatorio de valor: por qué se suscribieron, novedades, productos destacados.
- Exclusividad/anticipación: acceso previo a eventos o lanzamientos.
Estrategias para preservar la reputación
- Particionar el envío (¡clave para evitar riesgos!): Divide tu lista de destinatarios y programa el envío para que se envíe de forma escalonada durante las 24 horas del día. Esto permite que los correos lleguen en pequeños grupos, reduciendo el riesgo de rebotes masivos y aumentando las chances de apertura. Además, ayuda a proteger la reputación de tu dominio y facilita un mejor seguimiento de los resultados.
- Envía junto a tu audiencia activa: Programa tu campaña de winback para enviarse al mismo tiempo, o inmediatamente después, de un envío dirigido a tu audiencia más comprometida. Esto genera señales positivas para los proveedores de correo, ya que ven actividad saludable antes de evaluar los correos enviados a usuarios inactivos.
Actualizado el: 29/07/2025
¡Gracias!